¿Cómo medir o probar un transistor con un multímetro digital?

Por: wadmin 15/09/2021 9 Comentarios Blog de "La Electrónica",

¿CÓMO MEDIR O PROBAR UN TRANSISTOR CON UN MULTÍMETRO DIGITAL?

 

 

 

 

Existen aparatos especializados para comprobar el funcionamiento de los transistores o incluso multímetros digitales con esta opción de prueba. Sin embargo, puede que nuestro multímetro NO cuente con esta función.

 

Aun así, podemos utilizar nuestro Multímetro Digital para obtener una lectura básica de un transistor bipolar NPN o PNP fácilmente.

 

 

 

 

 

 

HOJA DE DATOS

 

 

 

Primero debemos buscar la hoja de datos de nuestro transistor, ya que debemos identificar sus terminales y el tipo de transistor NPN o PNP.

 

Con la información del tipo de transistor y conociendo sus terminales, podremos saber la polaridad que debemos aplicar para las pruebas.

 

 

 

 

MULTÍMETRO DIGITAL

 

 

 

Ya que nuestro multímetro NO cuenta la opción para medir transistores, buscaremos la opción para medir diodos.

 

 

 

 

 

 

¿POR QUÉ MEDIR DIODOS?

 

 

 

Debido a que internamente un transistor es similar a dos diodos y este cuenta con dos uniones: una entre base a emisor y otra entre base a colector. De la base al emisor forman uno de los diodos, mientras que de la base al colector forman el otro.

 

 

 

 

 

 

PRUEBA #1 – Base a Emisor (NPN)

 

 

 

Con las puntas de prueba del multímetro, colocamos el positivo a la base (B) y el negativo al emisor (E).

 

 

 

Para un transistor NPN en buenas condiciones, debe presentar una caída de voltaje entre 0.45 V a 0.90 V.

 

Para un transistor PNP (con esta polarización de prueba), veremos en pantalla “OL” o “Over Limit” que indica (por encima del umbral).

 

 

 

 

 

 

PRUEBA #2 – Base a Colector (NPN)

 

 

 

Con las puntas de prueba del multímetro, colocamos el positivo a la base (B) y el negativo al colector (C).

 

 

 

Para un transistor NPN en buenas condiciones, debe presentar una caída de voltaje entre 0.45 V a 0.90 V.

 

Para un transistor PNP (con esta polarización de prueba), veremos en pantalla “OL” o “Over Limit” que indica (por encima del umbral).

 

 

 

 

 

 

PRUEBA #3 – Emisor a Base (PNP)

 

 

 

Con las puntas de prueba del multímetro, colocamos el negativo a la base (B) y el positivo al emisor (E).

 

 

 

Para un transistor PNP en buenas condiciones, debe presentar una caída de voltaje entre 0.45 V a 0.90 V.

 

Para un transistor NPN (con esta polarización de prueba), veremos en pantalla “OL” o “Over Limit” que indica (por encima del umbral).

 

 

 

 

 

 

PRUEBA #4 – Colector a Base (PNP)

 

 

 

Con las puntas de prueba del multímetro, colocamos el negativo a la base (B) y el positivo al colector (C).

 

 

 

Para un transistor PNP en buenas condiciones, debe presentar una caída de voltaje entre 0.45 V a 0.90 V.

 

Para un transistor NPN (con esta polarización de prueba), veremos en pantalla “OL” o “Over Limit” que indica (por encima del umbral).

 

 

 

 

 

 

PRUEBA #5 – Emisor a Colector (NPN o PNP)

 

 

 

Con las puntas de prueba del multímetro, colocamos el negativo al emisor (E) y el positivo al colector (C).

 

 

 

Para un transistor NPN o PNP en buenas condiciones, veremos en pantalla “OL” o “Over Limit” que indica (por encima del umbral).

 

 

 

 

 

 

PRUEBA #6 – Colector a Emisor (NPN o PNP)

 

 

 

Con las puntas de prueba del multímetro, colocamos el negativo al colector (C) y el positivo al emisor (E).

 

 

 

Para un transistor NPN o PNP en buenas condiciones, veremos en pantalla “OL” o “Over Limit” que indica (por encima del umbral).

 

 

 

 

 

 

Estas pruebas funcionan únicamente para transistores bipolares, si su transistor bipolar mide lo contrario a lo indicado anteriormente, puede considerarlo como defectuoso o en mal estado.
 
Estas pruebas nos sirven para verificar que el transistor no esté en cortocircuito o en circuito abierto, no garantiza que el transistor esté operando dentro de los parámetros establecidos por el fabricante.

9 Comentarios

Luis Alberto Escobar:
15/09/2022, 03:59:16 AM
Responder

Buenas muy bueno y muy didáctico , los felicito desde Venezuela .

Manuel José:
07/03/2023, 06:11:21 PM
Responder

Gracias muy amable.

DELIS Medina:
23/04/2023, 11:39:48 AM
Responder

Muy interesante

Diego:
06/10/2023, 02:37:59 PM
Responder

Hola

Luis Andrés Lugo:
18/05/2024, 10:58:22 AM
Responder

Es buena la explicación

Bien ❤️‍:
14/11/2024, 05:52:38 PM
Responder

Exitos

eimilo:
23/02/2025, 09:40:10 PM
Responder

Interesante...

Joel:
27/03/2025, 03:06:52 PM
Responder

interesante...

DONATO MITMA CHOQUE:
27/03/2025, 06:40:32 PM
Responder

Hola interesante, consulta el transistor en que e puede aplica con mas frecuencia, como ejemplo regulador de voltage, elevador de voltage como ser inversores, gracias

Deja tu comentario